JIMENA FERNÁNDEZ DE LA VEGA (1895-1984)
Dibujos de los cruzamientos con Drosophila realizados por Jimena Fernández de la Vega
Jimena Fernández de la Vega fue una de las primeras españolas en obtener el doctorado en medicina. Dedicada fundamentalmente a la investigación sobre la herencia, introdujo en España las ideas y técnicas de la genética aprendidas durante sus estancias en Alemania y otros países europeos. En España trabajó principalmente sobre herencia y constitución, como discípula y colaboradora de fisiólogos como Nóvoa Santos, Pittaluga y Marañón. En 1933 fue nombrada directora del Servicio de Genética y Constitución creado en la Facultad de Medicina de Madrid, que, aunque no llegó a desarrollarse como centro de investigación, sirvió de puerta de entrada de las teorías genéticas en los medios académicos de la medicina española.
Gregorio Marañón, en el prólogo para el libro de Fernández de la Vega "La herencia fisiopatológica en la especie humana" (1935), define así a la autora: "Fina discípula de Pittaluga, de quien recibió la exactitud y la perspicacia que son marchamo de su escuela; y del inolvidable Nóvoa Santos, que supo ver, desde su Santiago escondido, los panoramas más vastos de la ciencia universal. Pasó luego años largos en Viena y en Génova, al lado de J. Bauer y N. Pendes, de los que aprendió la técnica especial y la información de escuela de ambas propagandas de la actual Constitucionología; y además la apetencia por todo lo que no estaba en la Escuela, sino fuera de ella, incluso en contra de ella. Con ese bagaje ha vuelto a España y de ella esperamos una colaboración importante en la obra en que todos andamos empeñados".
Jimena Fernández de la Vega nació en Vega de Ribadeo, entonces de la provincia de Oviedo (más tarde de la de Lugo), el 3 de junio de 1895, junto a su hermana gemela Elisa. Su padre, Wenceslao Fernández de la Vega, nacido en Castroverde (Lugo), era médico y ejercía en Vega de Ribadeo, donde se había casado con Dolores Lombán, madre de las niñas. Jimena y Elisa hicieron el bachillerato en el Instituto de Lugo entre 1909 y 1913, cursando todas las asignaturas en enseñanza no oficial y no colegiada. En el examen de grado que realizaron en junio de 1913, Jimena obtuvo la calificación de Sobresaliente tanto en la Sección de Letras como en la de Ciencias. Durante el último curso del bachillerato (1912-13) las dos hermanas cursaron simultáneamente en el Instituto de Santiago la asignatura de alemán en enseñanza libre, y comenzaron la de "fisiología humana teórica y experimental" en la facultad de medicina. Entre 1913-19 completaron los estudios de medicina en la universidad de Santiago como alumnas de enseñanza oficial no colegiada, convalidando los idiomas francés y alemán que habían cursado con anterioridad en los institutos de Lugo y Santiago. En junio de 1919 realizaron el examen de grado de licenciatura, que aprobaron con Sobresaliente, y en septiembre ambas hermanas se presentaron a los ejercicios de oposición al Premio Extraordinario, consiguiendo Jimena uno de los dos premios concedidos.
Entre 1923 y 1927, Jimena Fernández de la Vega estuvo pensionada por la JAE en Alemania y Austria para realizar estudios de "herencia mendeliana con aplicación a la clínica". A finales de 1923 viajó a Berlín, donde estudió biometría y realizó prácticas clínicas con los médicos alemanes Kraus y Brugsh. Siguiendo el consejo de Erwin Baur, en 1925 viajó a Hamburgo para trabajar con el profesor Poll, director del "Seminario para estudios de la Herencia" del Instituto Anatómico y Genético de la Universidad. Allí realizó un primer trabajo sobre biología y patología general, que Jimena describe en la memoria de la pensión del año 1925. Gracias al favorable informe del Dr. Pittaluga sobre los trabajos presentados y a la carta en la que Poll apoyaba la solicitud de Jimena, la JAE le concedió una prórroga de la pensión para el año 1926. En su carta, Poll afirmaba que Jimena estaba en el Instituto desde finales de agosto trabajando con él mediante el "Método de investigación de constitución y herencia", y justificaba que ella hubiera empleado la cuarta parte del año en la Genética experimental y con el "método de gemelos" en humanos, y que, por ser el tema de la genética humana tan amplio, no hubiera podido terminar su trabajo. Jimena aprendió con Poll las técnicas utilizadas con Drosophila, y realizó los estudios de herencia mendeliana que aparecen recogidos en su publicación "Experimentos de genética en Drosophila" (1928). En noviembre de 1926, Jimena viajó a Viena, donde trabajó con Julius Baur en la Allgemeine Poliklinik hasta finales de enero de 1927, estudiando "problemas constitucionales", en lo que Baur era uno de los grandes especialistas. En febrero de 1927 Jimena presentó a la JAE la memoria de su estancia como pensionada, con dos trabajos: "Estado actual de la Biología y Patología Gemelar en su relación con los problemas hereditarios" (Hamburgo, 1926) y "Drosophila y Mendelismus" (Hamburgo, 1927).
Al regresar a España en 1927, Jimena encontró que la genética despertaba todavía un escaso interés entre los médicos. Animada por el entusiasmo de profesores como Pittaluga, Nóvoa Santos y Marañón, se ocupó en la traducción de obras de Baur y otros fisiólogos alemanes, y publicó artículos con el fin de divulgar los conocimientos adquiridos en Alemania y Austria. Durante estos años trabajó fundamentalmente en el Servicio (Instituto) de Patología Médica del Hospital General de Madrid y en el Laboratorio Central de Investigaciones Clínicas de la Facultad de Medicina de Madrid, dirigido por el Dr. Pittaluga. En 1928 y 1929 se publicaron artículos suyos en los Anales del Servicio de Patología Médica (Hospital General de Madrid), en los Archivos de Cardiología y Hematología (publicación periódica del Laboratorio Central de Investigaciones Clínicas y consulta pública de enfermedades de la sangre de la Facultad de Medicina de Madrid) y en Archivos de Neurobiología.
Más adelante (posiblemente en 1930), Hermann Poll y Julius Baur viajaron a Madrid invitados a dar unas conferencias, y Poll sugirió al fisiólogo Pi i Suñer -entonces miembro del Consejo de Cultura del Ministerio de Instrucción Pública- que se crease algún laboratorio para la investigación en genética humana. En 1933 fue creada la Sección de Genética y Constitución de la Facultad de Medicina de Madrid, dependiente de la Cátedra de Patología de Nóvoa Santos, de la que Jimena Fernández de la Vega fue nombrada directora (director-jefe).
Ese mismo año (1933), Fernández de la Vega participó en las Primera Jornadas Eugénicas Españolas, celebradas en Madrid, en las que impartió un cursillo titulado La herencia biológica en el hombre. En las Jornadas coincidiría con Antonio de Zulueta, quien expuso temas generales de genética en su intervención La herencia en los animales y plantas.
Tras ser nombrada directora de la Sección de Genética, Jimena recibió una beca de la JAE para ponerse al día en los temas de herencia y constitución en Italia y Alemania. La beca tendría una duración de un curso académico, pasando un semestre en Italia y tres meses en Alemania. Permaneció en Génova desde octubre de 1933 hasta 1º de abril 1934 en el Istituto di Clinica Medica. Su director, Nicola Pende, certificó la estancia de Jimena y su trabajo de investigación en el campo de la endocrinología y constitución. En opinión de este profesor, Jimena demostró tener "una perfecta preparación para la investigación científica y gran cultura clínica".
A continuación, Jimena se trasladó a Berlín para trabajar en el Keiser Wilhelm Institut, donde realizó un trabajo de investigación sobre la herencia de las formas y de las diferencias de forma de los glóbulos rojos de la sangre humana, utilizando el método de los gemelos. La pensión tenía que finalizar en junio de 1934, pero tras una solicitud de prórroga, avalada por el director del Instituto, Eugen Fischer, Jimena pudo permanecer en Berlín hasta octubre del mismo año. Según escribía Fischer en octubre de 1934, el trabajo de Jimena iba a publicarse con el título "Vererbungsfragen der Blutkörperchen" (preguntas sobre la herencia de los eritrocitos), ya que la comprobación de la herencia de los grupos sanguíneos sería de gran utilidad para la medicina práctica (enfermedades de la sangre, etc.).
A su regreso a España, la situación de la Sección de Genética había cambiado, especialmente a causa de la muerte del profesor Nóvoa Santos. En lugar de ser un laboratorio para trabajos experimentales, la Sección quedó convertida en un Seminario de Estudios de Genética, de tipo teórico.
En el curso 1934-35, Jimena fue invitada por Marañón a dar un cursillo para los médicos en el Instituto de Patología Médica sobre la herencia fisiopatológica; el contenido de sus exposiciones fue publicado en forma de libro en 1935.
No sabemos qué fue posteriormente de Jimena Fernández de la Vega. Según parece, trabajó como "médico hidrólogo" tras obtener un puesto por oposición; en 1946 se publicó un libro suyo titulado "Hidrología y materia biológica. Lecciones adaptadas al programa de las oposiciones a Médicos Hidrólogos". En 1963 se publicó otro libro: "Teoría de la herencia y herencia molecular". José García Martínez entrevistó a Jimena Fernández de la Vega en Galicia poco antes de su muerte, que tuvo lugar en 1984.
Publicaciones
- Estado actual de la Biología y Patología Gemelar en sus relaciones con los problemas hereditarios. Documento presentado a la J.A.E. como memoria de la pensión del año 1925. Hamburg, 1926.
- Drosophila y mendelismus. Documento presentado a la J.A.E. como memoria de la pensión del año 1926. Hamburg, 1927.
- Sobre los procesos de difusión e intercambio entre la sangre y los tejidos. Método de la fluoriscina. Wiener Klinische Wochenschrift. 1927; 25 (5 pp.)
- Estado actual de nuestros conocimientos acerca de la biología y patología gemelar en sus relaciones con los problemas de la herencia. Los Progresos de la Clínica. 1927.
- Experimentos de Genética en Drosophila, efectuados en el Instituto Anatómico de Hamburgo. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural. 1928: 237-242.
- El raquitismo a la luz de la moderna genética. Los Progresos de la Clínica. 1928.
- La "serología constitucional" y la investigación de los grupos sanguíneos (Resumen crítico del libro de Ludwig Hirszfeld "Konstitutionserologie und Blutgruppenforschung". Berlín: J. Springer, 1928). Archivos de Cardiología y Hematología. 1928; 9: 259-313
- Consideraciones sobre las hemodistrofias a propósito de un caso clínico. Anales del servicio de Patología Médica del Hospital General de Madrid (1928-29): 224-231.
- Consideraciones etiológicas y patogénicas sobre un caso de hemofilia. Archivos de Cardiología y Hematología. 1929; 10: 185-190
- Herencia de los caracteres psicológicos. Archivos de Neurobiología. 1933; 13: 405-17.
- La herencia biológica en el hombre. I. Herencia de los caracteres psicológicos. II. Selección y contraselección. En: Noguera, Enrique y Huerta, Luis (eds). Genética, Eugenesia y Pedagogía Sexual - Libro de las Primeras Jornadas Eugénicas Españolas. Madrid: Morata, 1934; pp. 159-181.
- Constitución. En: Nóvoa Santos, R. Manual de Patología General. Santiago, 1934. Tomo primero, pp. 375-404
- Coeficientes de correlación entre algunas medidas del hábitus. Anales de Medicina Interna. 1934; 3: 341-349.
- La herencia fisiopatológica en la especie humana. Conferencias pronunciadas en la cátedra del profesor Marañón, en el Instituto de Patología Médica del Hospital General de Madrid, durante el curso 1934-35. Madrid: Espasa-Calpe, 1935.
- Teoría de la herencia y herencia molecular. Madrid: Paz Montalvo. 1963
Bibliografía
Hasta el momento no se ha publicado una biografía completa de Jimena Fernández de la Vega, aunque es citada en estudios históricos como:
García Martínez, José. Aportaciones a la Historia de la Genética Española (1920-1936). Madrid. Trabajo de Licenciatura (inédita): Facultad de Biología, Universidad Complutense de Madrid; 1984.
Magallón Portolés, Carmen. Pioneras españolas en las ciencias. Las mujeres del Instituto Nacional de Física y Química. Madrid: C.S.I.C.; 1998.
Susana Pinar (2002 y 2003).
Pinar, Susana. The Emergency of Modern Genetics in Spain and the Effects of the Spanish Civil War (1936-1939) on Its Development. J. Hist. Biol. 2002; 35: 111-148
Pinar, S. José Fernández Nonídez, introductor de la teoría mendeliano-cromosómica en España. En: Candela, Milagros (ed.). Los orígenes de la genética en España. Madrid: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales S. A., 2003. pp. 235-257.
Los comienzos de la Genética en España http://www.latmil.com/boletin/GENETICA.html
Documentos guardados en los Archivos de la JAE, Residencia de Estudiantes (Madrid) y los Archivos de Alcalá de Henares.
2 comentarios
Antonio Javier Sánchez Castro -
Confunde el autor Vega de Ribadeo (Asturias) con Ribado (Galicia).
Actualmente Vega de Ribadeo es Vegadeo: desde finales del XIX a nivel eclesiástico, desde la segunda década del XX a nivel administrativo.
Roberto Gutierrez -